UNIDAD 3
Introducción:
Esta
unidad está enfocada en que, como futuros docentes, podamos reconocer la
importancia que tienen los recursos tecnológicos en la actualidad, los cuales
han generado nuevas formas de aprender y de planificar las clases. Las cuales
exigen que innovemos nuestras prácticas pedagógicas para implementar
herramientas digitales que respondan a las necesidades. Tal y como lo afirma
Hurtado (2021): “La búsqueda de estrategias metodológicas que sean
eficaces en el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias de los
estudiantes hace parte del quehacer docente. Al docente le corresponde
identificar las necesidades educativas conforme a los contextos” (p.
30). Esto indica la gran responsabilidad que asumimos como docentes y para
atender esta necesidad, es necesario formarnos con contenidos como
los que se abordan en esta unidad, que nos ayudan a enriquecen
nuestros conocimientos.
Desarrollo:
Durante esta unidad, se enfocó en el
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el cual me permitió mejorar mis
conocimientos previos que tenía sobre este tema. Ahora, puedo comprender que el
ABP se basa en ver al estudiante como el protagonista del proceso de
aprendizaje es decir todo enseñanza debe estar enfocada en las necesidades que
este tiene. Cuyo objetivo es que se puedan desarrollar habilidades como el pensamiento
crítico, la autonomía y la creatividad, el docente actúa como mediador. Pero dentro
de esta unidad se resalta la necesidad de vincular las aplicaciones educativas
con el enfoque (ABP), ya que de forma conjunta logran crear proyectos
pedagógicos innovadoras, que permiten desarrollar destrezas en los escolares
las cuales estén acuerden a las necesidades de la actualidad para formar a
nuevos ciudadanos más críticos.
En esta unidad se enfocó en la Vinculación de Apps y ABP para Proyectos Educativos
Cuadro o Listas con Viñetas:
Ideas nuevas |
Lo que ya conozco |
Desafíos |
Nivel de interés |
||
Los recursos tecnológicos han innovado la enseñanza
|
Sabía que existían aplicaciones, pero no conocía la variedad que existen. |
Sin duda alguna el gran desafío es poderlas
usar correctamente para aprovechar los beneficios que nos brindan. |
Me interesa mucho poder aprender como lo podemos aplicar en la enseñanza y como usar la plataforma. |
||
Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). |
Si conocía este
tipo de aprendizaje, pero no las formas en las cuales se puede aplicar. |
Crear estrategias bien estructuradas que
permitan fomentar estos aprendizajes en el aula. |
Muy alto para ya que considero que como futura
docente debo formarme atreves de estos métodos para crear una enseñanza
significativa. |
En esta unidad he aprendido:
A través de esta unidad pude
comprender como se integra las aplicaciones tecnologías dentro del proceso
enseñanza, como recursos pedagógicos para innovar la educación. Para los
autores Vivanco, Castillo y Jiménez (2018) “El aprendizaje basado en proyectos
(ABP) es un tema de gran relevancia no solo para nuestro País, sino a nivel
mundial, ya que es importante la participación activa de alumnos y docentes
como entes principales del proceso de innovación” (p. 120). Esto evidencia como
el mundo ha cambiado y la educación debe incorporar estos dentro de su
currículo para evitar los modelos tradicionales. Se vuelve necesario
implementar metodologías como el ABP que estimulen el pensamiento crítico, la
resolución de problemas y la creatividad de los escolares. Cuando estos métodos
son aplicados dentro de los contextos educativos se logran que el infante sea
el protagonista de su aprendizaje. Tal y como lo mencionan los autores Murillo
et al (2025) “El método enfatiza al estudiante como el foco principal de su aprendizaje
y emplea un enfoque práctico y activo, exigiéndole que trabaje en problemas del
mundo real y fomentando la colaboración, la creatividad y las habilidades de
pensamiento crítico” (p. 4181). Esto indica que cunado aplicamos estos recursos
se logra desarrollar destrezas en los escolares que estén acorde a las
necesidades de la actualidad para formar a nuevos ciudadanos más
críticos.
La herramienta que me interesa aprender:
Con la realización de esta
actividad pude conocer nuevas herramientas tecnológicas que me interesa
aprender a utilizar, como lo es Trello. Durante el estudio de la unidad
tuve que ingresar a la plataforma para grabarme usándola, pero no aprendí como
era su correcta aplicación. Pero mediante esta práctica descubrí el gran aporte
que brinda en la organización de tareas, planificación de proyectos y trabajo
colaborativo. Esto genero el interés ya que como futuros docentes debemos
enseñar a los escolares sobre la responsabilidad, la autonomía y la
organización. Mediante este recurso Trello puede ser un gran aliado para
enseñar a los escolares a gestionar el tiempo por las actividades que requieren
más compromiso, fomentando ciudadanos más responsables y comprometidos sus
actividades aprendizaje.
Describa brevemente la herramienta que
aprendió a utilizar:
Al
realizar la actividad de esta unidad necesite emplear una aplicación que me
permitiera gravarme y presentar pantalla al mismo tiempo. Al principio no sabía
cuál me podía funcionar por lo que debí investigar y encontré Microsoft
Teams la cual se me ofrecía todas las opciones que yo necesitaba, en
anteriores ocasiones la había utilizado, pero solo para conectarme en reuniones
de la universidad. Para poderla usar correctamente busque videos que me
explicaran los pasos que debía seguir. Una vez que entre a la aplicación una
reunión para mí misma, activé el micrófono, y luego utilicé la función
“compartir pantalla” para mostrar el contenido que debía explicar el cual fue
explicar el funcionamiento y navegar por app que seleccione vinculada al paso
infográfico (Trello, Edmodo y Seesaw), antes de explicar inicie la
grabación y cuando terminé le di finalizar y el video automáticamente se guardó
en mi cuenta. Gracias a esta actividad pude aprender a usar esta plataforma
como un gran recurso para crear reuniones de forma virtual.
Comente a manera de justificación:
Puedo
indicar que dentro del contexto educativo he utilizado la herramienta Microsoft
Teams la cual permite que el personal docente y escolares se puedan comunicar
sincrónica, asincrónica, el trabajo colaborativo y compartir pantalla para del
contenido que se va a explicar. Para el autor Villalta et al. (2020) “Las TIC, convertidas en
herramientas potencializadas para la mente, facilitan la creación de ambientes
de aprendizaje enriquecidos y altamente significativos, que pueden adaptarse a
modernas estrategias de aprendizaje” (p. 550). Esto evidencia que Microsoft
Teams favorece el proceso de aprendizaje con metodologías de enseñanza,
permitiendo que los escolares puedan participar. En lo persona he utilizado
esta herramienta para recibir clases con mis docentes y cuando debo realizar
trabajos grupales me puedo comunicar con mis pares. Por lo que considero que es
una herramienta muy versátil para la educación. Tal y como lo indica Guijarro y
Salazar (2021) “es un programa que abarca varias herramientas destinadas a la
organización de información, asignación de tareas, interacción entre el docente
y estudiantes. Son un tipo de herramienta asincrónico y sincrónico es una
plataforma virtual” (p. 514). Además de permitir comunicarse, promueve la
introducción de las nuevas tecnologías en los contextos educativos como recursos
para atender las necesidades que requiere la sociedad actual.
Una dificultad que tuve para lograr el objetivo de
la unidad fue:
Considero que la única dificultad que pude tener durante la realización de la actividad 3 fue que me costó encontrar fue la búsqueda de una aplicación adecuada para grabar videos que incluyeran el audio y la presentación de pantalla al mismo tiempo. Esta situación me causo algún tipo de retrasó al avanzar la actividad porque ya tenía el trabajo escrito, pero debía gravarme para poderlo subir a You Tube y terminar la tarea. Al realizar una búsqueda en Google encontré que Microsoft Teams la cual me permitió terminarla, por lo que puedo indicar que este fue la única dificulta que se me presento y a partir de esta situación comprendí que es necesario aprender a utilizar diversas herramientas tecnológicas.
Mencione
una recomendación o sugerencia que considera se debe aplicar a la unidad para
un mejor logro del objetivo:
Considero que una recomendación importante que sería necesaria para lograr mejores resultados en estudiantes es integrar talleres prácticos donde se enseñe paso a paso el uso de las herramientas tecnológicas que se pueden utilizar como recurso. Ya que muchos de las aplicaciones que se estudiaron en esta unidad son muy útiles poderlas usar en la enseñanza para mejorar la experiencia de los escolares y mucha más que se puedan formar a los futuros docentes con estas destrezas para su currículo. Al realizar talleres permitirían que los estudiantes adquieran conocimiento, evacuen dudas en tiempo real y garantizar que todos los futuros docentes comprendan como se puede aplicar estas herramientas en los escenarios educativos.
Referencias
Guijarro, C. M. R., & Salazar, A. Z.
C. (2021). Plataforma Microsoft Teams y su influencia en el aprendizaje
de estudiantes de básica superior. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3),
510-527.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8019925.pdf
Hurtado-Motta, Y. A. (2021). ABP, estrategia pedagógica que
contribuye a la argumentación. Revista UNIMAR, 39(2), 28-49. DOI: https://doi.
org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art2
Murillo Calle , L. L., Moreno Vega, L. G., Tapia Analuisa,
M. J., Ruiz Velez, A. A., & Salazar Monserrate, F. Y. (2025). Impacto del
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la motivación y la creatividad de los
estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1),
4179-4198. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16140
Villalta, P. S. R., Herrera, D. G. G.,
Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2020). Formación de competencias
tecnológicas en el uso de Microsoft Teams en los estudiantes del
bachillerato. CIENCIAMATRIA, 6(3),
543-559.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8318358.pdf
Vivanco-Galván, O. A., Castillo-Malla, D., &
Jiménez-Gaona, Y. (2018). HACKATHON multidisciplinario: fortalecimiento
del aprendizaje basado en proyectos. Revista Electrónica Calidad En La
Educación Superior, 9(1), 119–135. https://doi.org/10.22458/caes.v9i1.1893
Comentarios
Publicar un comentario